¿Cómo funciona la mediación familiar?

A partir del próximo 3 de abril, para mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justicia en España, se regularán los Medios Adecuados de Solución de Conflictos (MASC Mediación), unos mecanismos buscan fomentar la resolución de conflictos de manera extrajudicial, reduciendo la carga de los tribunales y promoviendo soluciones más ágiles y consensuadas entre las partes.

Entre estos medios encontramos la mediación familiar. Este proceso, facilitado por un profesional imparcial, busca que las partes involucradas alcancen acuerdos mutuamente satisfactorios sin recurrir a largos y costosos litigios judiciales.

En el artículo de hoy, os contamos en qué cosiste este medio alternativo y cómo es el proceso hasta llegar a un acuerdo que favorezca a todas las partes. 

¿Para qué sirve la mediación familiar?

La mediación, sea del tipo que sea, tiene el objetivo de facilitar la resolución de un conflicto y llegar a un acuerdo que sea beneficioso para las partes involucradas. 

En el caso de la mediación familiar, promoviendo el diálogo y la colaboración por parte de la pareja, hijos, etc, se intenta buscar soluciones adaptadas a las necesidades específicas para cada familia. 

¿Quiénes pueden participar en la mediación familiar?

La mediación familiar se puede aplicar a diversas situaciones que puedan surgir dentro del núcleo familiar. 

Parejas en proceso de separación o divorcio

Cuando una pareja se separa o se divorcia, suelen llegar desacuerdos sobre aspectos económicos, custodias o regímenes de visitas si hay menores. La mediación está pensada para que se lleguen a unos acuerdos que beneficien a todas las partas, especialmente si hay hijos de por medio. 

De hecho, según datos de la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF), alrededor del 70% de los procesos de mediación en casos de separación o divorcio culminan en acuerdo.

Familiares con disputas sobre herencias

Otros de los motivos familiares donde la mediación juega un gran papel está relacionado con las herencias. Estas situaciones pueden generar tensiones entre los familiares a la hora de distribuir los bienes. 

La mediación familiar facilita el diálogo, ayudando a evitar enfrentamientos legales que se pueden extender en el tiempo y tienden a ser más caros. 

Cuidados de personas mayores o dependientes

Decidir sobre el cuidado de familiares mayores o dependientes es otra de las situaciones que puede ser solucionada gracias a la mediación, estableciendo planes de cuidado que consideren las necesidades de las personas implicadas. 

En España, 94 personas dependientes fallecen diariamente sin haber recibido las prestaciones que les corresponden, lo que resalta la importancia de una planificación y acuerdo familiar adecuados en estas situaciones. 

Conflictos por convivencia o tutela de hijos

Las diferencias en estilos de crianza o desacuerdos sobre la convivencia pueden afectar la armonía familiar. La mediación ayuda a las partes a encontrar soluciones que prioricen el bienestar de los hijos y la convivencia pacífica.

Fases del proceso de mediación familiar

A partir de abril, el proceso de mediación familiar constará de cuatro frases hasta llegar a un acuerdo final que beneficie a todas las partes implicadas en el conflicto. 

Fase 1. Primera sesión y explicación del proceso

En la primera reunión, el mediador establecerá el funcionamiento de este proceso. Se “discutirán” los objetivos de esta medicación y se establecerán las reglas básicas, firmando un acuerdo de confidencialidad. 

Fase 2. Identificación del conflicto y objetivos

En la segunda fase, las partes involucradas en el conflicto expresarán sus preocupaciones y el mediador será quien identifique los puntos del problema para buscar la solución que ponga fin a sus problemas. 

Fase 3. Negociación y búsqueda de acuerdos

A lo largo de varias sesiones, el mediador será el encargado de facilitar la comunicación y el diálogo entre las partes, promoviendo la generación de opciones y la negociación de acuerdos que cumplan con el objetivo y las necesidades de todos. 

Fase 4. Redacción del acuerdo de mediación

Una vez alcanzados los acuerdos, se redacta un documento que recoge las decisiones tomadas. Este acuerdo puede ser presentado ante una autoridad judicial para su homologación.

Beneficios de la mediación familiar

La mediación familiar ofrece múltiples ventajas:

  • Este proceso es más rápido y eficaz que los procesos judiciales tradicionales

  • Al evitar meses de juicios, la mediación es más barata en costes legales
  • Las sesiones de mediación son totalmente privadas y confidenciales
  • Las partes implicadas tienen el control sobre las soluciones adoptadas
  • Al fomentar el diálogo y la colaboración, la mediación ayuda a mantener o mejorar la relación.

¿Es obligatorio cumplir los acuerdos de mediación?

Los acuerdos alcanzados en la mediación tienen carácter vinculante si las partes así lo deciden y, en muchos casos, pueden ser homologados judicialmente, adquiriendo la misma fuerza que una sentencia, garantizando su cumplimiento y ofreciendo seguridad jurídica a las partes involucradas.